Warning: Creating default object from empty value in /home/usiesegov/public_html/components/com_k2/views/itemlist/view.html.php on line 743

Estas son algunas recomendaciones para evitar el consumo excesivo de dulces en Halloween

El consumo excesivo de dulces puede causar problemas estomacales en los niños.

Ibagué, 31 de octubre de 2025.

El exceso de azúcares ultraprocesados puede afectar el metabolismo infantil.
A continuación, algunas recomendaciones sobre el consumo responsable de dulces en esta celebración.

  • Supervisar la cantidad de dulces que consumen los niños y evitar que los coman todos en una sola noche.
  • Priorizar dulces en porciones pequeñas y evitar los que sean muy duros o pegajosos, ya que pueden afectar los dientes.
  • Tomar agua constantemente para mantener una buena hidratación.
  • No aceptar dulces sin empaque.
  • Revisar siempre el estado y la fecha de vencimiento de los productos.
  • Complementar el consumo de dulces con alimentos saludables como frutas o frutos secos.

”No es recomendable aceptar dulces entregados directamente a mano o sin envoltorio, ya que pueden estar contaminados o adulterados, también tratar de comer mínimo 2 dulces y no todos los días”, así lo mencionó la Valentina Medina, Médica USI.

Finalmente mencionó que en esta época se han identificado productos como los llamados “Happy Candy”, dulces mezclados con marihuana u otras drogas sintéticas, que representan un grave riesgo para la salud.

El consumo de grandes cantidades de dulces, puede causar dolor abdominal, insomnio, dolor de cabeza y sensación intensa de sed.

Los padres deben acudir a urgencias “cuando el niño presente síntomas intensos, dolor abdominal severo o episodios de vómito”, ya que estas señales pueden indicar una intoxicación o un cuadro de deshidratación grave.

Una campaña que brinda acompañamiento psicológico y orientación a las mamitas gestantes.

Ibagué, 29 de octubre de 2025.

La Alcaldesa de la Ibagué, Johana Ximena Aranda Rivera, el Gestor Social de Ibagué, Juan Arturo Gutiérrez y la Unidad de Salud de Ibagué, llevaron a cabo el lanzamiento de la estrategia ‘Amar y Gestar’, una iniciativa que busca ofrecer acompañamiento psicosocial e integral a las mamitas en estado de gestación de la capital del Tolima.

Esta estrategia está orientada a la protección y bienestar de las gestantes, mediante el acompañamiento de talento humano especializado, como las doulas de la Unidad de Salud de Ibagué, quienes brindan seguimiento antes, durante y después del parto.

”Pronto contaremos con un espacio para reunirnos, crear y transformar vidas. Estamos sembrando futuro con cada gesto y cada voz; esta iniciativa es una oportunidad para acompañar a las mamitas gestantes en su proceso de parto desde el amor y el acompañamiento”, así lo mencionó Yennifer Guzmán, Gerente USI.

 

La espera de nueve meses más anhelada por las familias se convierte en un acto de amor y confianza en la Unidad de Salud de Ibagué.

Ibagué, 21 de octubre de 2025.

La Unidad de Salud de Ibagué ha sido pionera en la implementación del modelo de parto humanizado en su sede San Francisco. Desde enero hasta octubre de este año, más de 500 madres de Ibagué y otras regiones del país han vivido una experiencia de nacimiento única, en la que se prioriza el respeto, la calidez y el bienestar de la mamá, el bebé y su familia.

Una de esas mamás es Cielo Mariana, quien tuvo a su primer hijo en la USI San Francisco y comparte con alegría la experiencia junto a su esposo y su bebé.

”Fue una experiencia hermosa. Desde el primer momento me sentí acompañada, escuchada y tranquila. El equipo de la USI San Francisco me ayudó a vivir mi parto con amor, sin miedo y con total respeto. Tener a mi bebé en brazos, sentir su piel y saber que todo fue tan humano y especial, es algo que siempre voy a recordar con el corazón”. así lo expresó Cielo Mariana, Usuaria atendida en la USI San Francisco.

La atención humanizada es uno de los pilares de la Unidad de Salud de Ibagué, especialmente en la sala de partos, donde cada integrante del equipo médico y asistencial se esfuerza por brindar una experiencia cálida, respetuosa y segura.

A través de terapias alternativas y acompañamiento personalizado, se busca reducir el dolor del proceso y fortalecer el vínculo entre madre e hijo desde el primer instante, haciendo de cada nacimiento un momento inolvidable y profundamente humano.

16 proyectos de adecuación serán fortalecidos para mejorar la red pública de salud en Ibagué.

Ibagué, 15 de octubre de 2025

La Administración Municipal junto a la Unidad de Salud de ibagué, adjudicó las 16 adecuaciones menores en centros, puestos de salud y la Unidad Intermedia San Francisco, por un valor de más de $3.500 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer la infraestructura de la red pública y garantizar espacios dignos y seguros para la atención de los ibaguereños.

Estas obras se desarrollarán en los centros y puestos de salud de Chapetón, Juntas, China Alta, Pastales, y la Unidad Intermedia San Francisco, entre otros puntos de la ciudad, beneficiando a miles de usuarios del sistema público de salud.

”Con estas adecuaciones seguimos avanzando en el mejoramiento de la red de servicios de salud, priorizando la atención primaria y la calidad en la infraestructura para nuestros usuarios”, así lo mencionó Yennifer Guzmán, Gerente (e) USI.

El inicio de obras está proyectado para el 1 de noviembre de 2025, con esta inversión se fortalece la infraestructura en salud,
mejorando las condiciones físicas de los espacios donde diariamente se brinda atención a la comunidad ibaguereña.

Tu voz importa: Una estrategia que promueve el bienestar emocional y la prevención del suicidio a través de espacios seguros, accesibles y gratuitos.

Ibagué, 8 de octubre de 2025

La Administración Municipal, junto a la Secretaría de Salud Municipal y la Unidad de Salud de Ibagué, continúa fortaleciendo la estrategia de Centros de Escucha, brindando atención a más de 562 personas atendidas desde el 15 de Agosto de 2025 en las comunas 1, 2 y 3, con la intervención en 10 barrios y 4 universidades del municipio.

Estas acciones incluyen acompañamiento psicosocial, orientación en salud mental y canalizaciones urgentes cuando se identifican casos que requieren atención inmediata. La iniciativa busca brindar un espacio de confianza, escucha activa y apoyo emocional para toda la comunidad ibaguereña.

“Los Centros de Escucha llegaron para acompañarte y orientarte. Son espacios pensados para que todos puedan hablar sin miedo y recibir atención oportuna en salud mental”, así lo mencionó Yennifer Guzmán , gerente (e) de la Unidad de Salud de Ibagué.

Los Centros de Escucha se encuentran en puntos estratégicos de la ciudad, garantizando el acceso a la orientación psicológica gratuita, en un entorno seguro y confidencial.

Además recordó la línea de apoyo emocional “¡Yo te escucho!”
(+57) 317 701 2061
disponible las 24 horas para ofrecer ayuda y contención en momentos de crisis.

Programación de los Centros de Escucha:

09 de octubre
Desde las 9:00 a. m. a 3:00 p. m.

• Universidad Cooperativa de Colombia (Sede Salado).
• Barrio Belén.

10 de octubre
• Barrio Ciudadela Comfenalco
De 8:00 a. m. a 3:00 p. m.

12 de octubre (domingo)
• Ciclovía Calle 28 (frente al Éxito)De 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
• Ciclovía Calle 62 (frente al C.C. Multicentro) 8:00 a. m. a 1:00 p. m.

15 de octubre
• CUN
• Universidad de Ibagué
De 9:00 a. m. a 3:00 p. m.

Del 16 al 17 de octubre
• Barrio San Simón
• Cancha Barrio Fenalco
De 9:00 a. m. a 3:00 p. m.

Del 20 al 21 de octubre
• Cancha del Jordán Séptima Etapa
• Cancha Prados del Norte (Calle 64)
De 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

22 de octubre
• Universidad Cooperativa de Colombia (Sede Salado)
• SENA
De 9:00 a. m. a 3:00 p. m.

Del 23 al 24 de octubre
• Cancha del Jordán Séptima Etapa
• Cancha Prados del Norte (Calle 64)
De 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

26 de octubre (domingo)
• Ciclovía Calle 28 (frente al Éxito) 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
• Ciclovía Calle 62 (frente al C.C. Multicentro) 8:00 a. m. a 1:00 p. m.

28 de octubre
• Cancha Limonar 5 Sector – Barrio Barrio San Antonio
De 9:00 a. m. a 3:00 p. m.

29 de octubre
• Universidad CUN
• SENA
De 9:00 a. m. a 3:00 p. m.

30 de octubre
• Cancha Limonar 5 Sector – Barrio San Antonio
De 9:00 a. m. a 3:00 p. m.

Yennifer Nadia Guzmán Corral es la gerente encargada de la Unidad de Salud de Ibagué. Se trata de una profesional con más de 19 años de experiencia en el sector salud.

La funcionaria es enfermera de profesión, especialista en gerencia de proyectos y en Gerencia de la Salud. Desde el 2020 se desempeñaba como directora de Prestación de Servicios y Calidad de la Secretaría de Salud Municipal, cargo que le permitió conocer de primera mano los procesos, avances y metas de esta dependencia.

11-07-2025

Más de 100 atenciones médicas en los últimos días han sido por esta causa. La rinofaringitis aguda, conocida comúnmente como ‘resfriado común’, se ha convertido en una de las principales causas de consulta en los servicios de urgencias de la ciudad, registrando más de 100 atenciones en días recientes.

“Invitamos a toda la ciudadanía a tomar medidas de autocuidado frente a los cambios de clima y al aumento de infecciones respiratorias. La rinofaringitis no suele ser grave, pero sí genera molestias y puede afectar a poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. La prevención es clave”, afirmó Lina Murcia, médica de la Unidad de Salud de Ibagué, USI.

Los síntomas más comunes del resfriado son:

  • Congestión o secreción nasal.
  • Dolor de garganta.
  • Estornudos y tos.
  • Malestar general.

Leer más

06-06-2025

Más de 14.000 personas se han vacunado contra la fiebre amarilla contra la estrategia ‘casa a casa’ de la Alcaldía que busca combatir esta enfermedad provocada por la picadura de los mosquitos Aedes y Haemogogus.
 
“Estamos llegando casa a casa, con jeringa en mano, golpeando sus puertas para facilitar el acceso a la vacuna contra la fiebre amarilla. Es muy importante vacunarnos contra esta enfermedad, que puede llegar a ser mortal”, mencionó Jorge Cabrera, gerente de la USI.
 
Este avance también ha sido posible gracias a las estrategias implementadas por la Unidad de Salud de Ibagué, como visita a instituciones educativas y en diferentes barrios de la ciudad, lo que ha permitido llevar la vacunación directamente a las puertas de las casas y facilitar el acceso a la dosis.
 
Es de resaltar que, desde el inicio de la contingencia por fiebre amarilla del primero de noviembre de 2024 hasta la fecha, se han aplicado 162.402 dosis a la ciudadanía.
 
Puntos de vacunación contra la fiebre amarilla:
 
Desde las 8:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.
• Unidad Intermedia del Sur
• Unidad Intermedia de El Salado
• Unidad Intermedia del Jordán 8a etapa
• Unidad Intermedia San Francisco
 
Desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m.
• Unidad Intermedia de Picaleña
 
Centros de salud – de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
• Centro de Salud La Francia
• Centro de Salud Gaviota
• Centro de Salud 20 de Julio
• Centro de Salud Ambalá
• Centro de Salud La Cima
• Centro de Salud El Jardín
• Centro de Salud Las Delicias
 
Centros comerciales – de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
 
Otros puntos:
• Aeropuerto Perales: 6:00 a. m. a 5:00 p. m.
• Terminal de Transportes: 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Página 1 de 20

   CONOCE GOV.CO Aquí

Buscar